La formación en Inteligencia Artificial puede suponer una inversión considerable, especialmente cuando hablamos de programas de calidad y con reconocimiento en el mercado laboral. Sin embargo, existen numerosas opciones de financiación que pueden hacer más accesible esta formación. En esta guía completa analizamos todas las becas, ayudas y programas de financiación disponibles en España durante 2024 para estudiar IA.
Becas Públicas
1. Becas generales del Ministerio de Educación y Formación Profesional
Estas becas están destinadas a estudiantes de educación superior y pueden aplicarse a másteres oficiales en IA. La cuantía varía en función de diversos factores como la renta familiar, la distancia al centro de estudios o el rendimiento académico.
Requisitos principales: Estar matriculado en un máster oficial, cumplir los umbrales de renta establecidos y no poseer un título de nivel igual o superior al que se va a cursar.
Plazo de solicitud: Generalmente entre agosto y octubre del año en curso.
Más información: Web del Ministerio de Educación
2. Becas de colaboración del Ministerio de Educación
Destinadas a estudiantes de último curso de grado o de máster que colaboren en departamentos universitarios. Pueden ser una buena opción para quienes estén cursando formación en IA y quieran iniciarse en la investigación.
Cuantía: 2.000€ por curso académico.
Requisitos: Nota media mínima en el expediente y presentación de un proyecto de colaboración avalado por el departamento.
Plazo: Habitualmente entre junio y septiembre.
3. Becas autonómicas
Muchas comunidades autónomas ofrecen programas propios de becas que complementan las del Ministerio. Algunas de las más destacadas para 2024 son:
- Cataluña: Becas AGAUR para másteres, incluyendo especialidades tecnológicas.
- Madrid: Becas de excelencia para estudios de postgrado.
- País Vasco: Programa de becas universitarias con cuantías especiales para estudios STEM.
- Andalucía: Becas Talentia, especialmente orientadas a estudios tecnológicos y con proyección internacional.
Becas y Ayudas de Instituciones Privadas
1. Programa de Becas Santander Tech
El Banco Santander, a través de Santander Universidades, ofrece becas específicas para formación en tecnologías emergentes, incluyendo IA.
Cuantía: Varía según el programa, pudiendo cubrir hasta el 70% del coste.
Convocatorias para 2024:
- Becas Santander Tech | Digital Business – The Valley (febrero 2024)
- Becas Santander Tech | Inteligencia Artificial – ESADE (abril 2024)
- Becas Santander Tech | Data Science – EOI (septiembre 2024)
Más información: Becas Santander
2. Fundación ONCE - Programa Por Talento Digital
Becas destinadas a personas con discapacidad para formación en tecnologías digitales, incluyendo programas de IA.
Requisitos: Tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33% y estar en situación de desempleo.
Convocatoria: Permanente durante 2024.
3. Becas Fundación Telefónica
A través de su programa Conecta Empleo, ofrece becas para cursos de especialización en IA y otras tecnologías emergentes.
Características: Cursos 100% gratuitos, principalmente en formato online.
Convocatorias: Varias a lo largo del año 2024.
Becas de Centros Formativos
1. Programas de becas propios de universidades
Muchas universidades ofrecen programas específicos de becas para sus másteres en IA. Algunos ejemplos destacados son:
- Universidad Politécnica de Madrid: Becas de excelencia para el Máster en IA, que cubren hasta el 50% de la matrícula.
- Universidad de Barcelona: Programa de ayudas para estudiantes del Máster en IA Avanzada.
- Universidad Carlos III de Madrid: Becas de colaboración departamental para estudiantes del Máster en IA.
2. Escuelas de negocio y centros privados
Los centros privados especializados en formación tecnológica también suelen contar con programas propios de becas:
- MBIT School: Becas de hasta el 40% para su Máster en Big Data y Machine Learning.
- ESADE: Programa Talent Scholarships para su Máster en Business Analytics & Data Science.
- ISDI: Becas para el Programa Experto en IA y Big Data.
- The Bridge: Plan de becas para sus bootcamps en Data Science e IA.
Estos programas suelen valorar tanto el expediente académico como la situación económica o el potencial del candidato, y las convocatorias suelen abrirse unos meses antes del inicio de cada edición.
Becas para Estudiar IA en el Extranjero
1. Becas Fulbright
Dirigidas a titulados superiores que quieran realizar estudios de postgrado en EE.UU., incluyendo programas de IA.
Cuantía: Cubre matrícula, viaje, manutención y seguro médico.
Convocatoria 2024-2025: Ya cerrada (se abre habitualmente en enero).
2. Becas de La Caixa
Uno de los programas más prestigiosos para estudiar postgrados en el extranjero, con convocatorias específicas para Europa, América del Norte y Asia.
Cuantía: Entre 62.000€ y 125.000€ según el destino.
Convocatoria 2025: Se abrirá en noviembre de 2024.
3. Becas DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico)
Para estudiar en universidades alemanas, que destacan por su excelencia en programas de IA.
Cuantía: Aproximadamente 850€ mensuales más ayudas adicionales.
Convocatoria: Varía según el programa, generalmente entre septiembre y octubre.
Financiación Alternativa y Programas Especiales
1. Income Share Agreements (ISA)
Algunas escuelas como Ironhack o Core Code School ofrecen programas donde el estudiante no paga nada durante la formación, sino que devuelve un porcentaje de su salario una vez encuentra trabajo en el sector.
2. Programas de financiación específicos
Entidades como Banco Sabadell (con su Préstamo Estudios) o Banco Santander ofrecen condiciones ventajosas para la financiación de estudios tecnológicos.
3. Programas de formación con compromiso de contratación
Empresas como Telefónica, Indra o NTT Data ofrecen programas formativos en IA donde financian parte o la totalidad de la formación a cambio de un compromiso de permanencia posterior.
4. Fundación SEPI
A través de sus programas de becas, ofrece formación especializada en empresas tecnológicas con bolsas de ayuda que pueden superar los 1.000€ mensuales.
Consejos para Solicitar Becas de IA con Éxito
1. Planifica con tiempo
Muchas convocatorias se abren con bastante antelación al inicio de los cursos. Crea un calendario con todas las fechas relevantes.
2. Prepara una documentación impecable
Asegúrate de tener todos los certificados académicos, acreditaciones de idiomas y otros documentos que puedan ser necesarios.
3. Personaliza cada solicitud
Si tienes que redactar una carta de motivación o un proyecto, adáptalo específicamente a cada convocatoria.
4. No te limites a una sola opción
Solicita varias becas que sean compatibles entre sí para aumentar tus posibilidades.
5. Destaca tu perfil tecnológico
Muchas becas para IA valoran especialmente proyectos previos, participación en hackathones o contribuciones a repositorios de código abierto.
Conclusión: La financiación no debe ser una barrera
Como hemos visto, existen numerosas opciones para financiar tu formación en Inteligencia Artificial. Desde becas públicas hasta programas privados, pasando por modalidades alternativas de financiación, hay alternativas para casi cualquier perfil y situación.
El campo de la IA ofrece excelentes perspectivas profesionales, con salarios que suelen permitir recuperar la inversión en formación en un plazo relativamente corto. No dejes que las limitaciones económicas te impidan acceder a una formación de calidad que puede transformar tu carrera profesional.
¿Conoces otras becas o programas de financiación para estudiar IA que no hayamos mencionado? ¿Has tenido experiencia con alguna de estas ayudas? Comparte tu experiencia en los comentarios para ayudar a otros lectores en su búsqueda de financiación.